¿Introducción a la tela de lino?
El lino sigue siendo una materia prima fundamental para textiles y un codiciado cultivo oleaginoso. Celebrada como la "Reina de las fibras naturales", la fibra de lino se valora por su elegancia natural y rústica, así como por su atractivo exclusivo y lujoso. La medicina tradicional china reconoce la armonía única del lino con la piel humana: ayuda a regular la temperatura, ofrece protección y posee propiedades antivirales y antibacterianas naturales.
¿Por qué destaca el lino?:
Excelente rendimiento higiénico – Absorción rápida de la humedad y disipación del calor
Transpirable y suave – Extremadamente cómodo, cálido en invierno y fresco en verano
Resistente a la electricidad estática – Repele naturalmente el polvo y la suciedad
Beneficios respaldados por la ciencia:
Investigaciones de la Escuela de Fibras de Nueva Gales del Sur, Australia, confirman:
La hemicelulosa del lino bloquea más del 90 % de la radiación UV, protegiendo la piel y ofreciendo efectos anti-magnéticos/anti-radiación.
Pruebas de laboratorio muestran que las esterillas de lino incrementan la mortalidad bacteriana/fúngica en más del 70 % en comparación con esterillas de hierba o bambú, demostrando una potente acción antimicrobiana.
Características clave:
✓ Regulación de temperatura – Enfría instantáneamente mediante absorción rápida de la humedad
✓ Antibacteriano y transpirable – Previene microbios que causan olores
✓ Antiestático y duradero – Fibra vegetal más fuerte (10% más resistente cuando está mojada)
✓ Eco-lujo – Retención de humedad del 12% (supera al algodón), se seca un 50% más rápido
Cuidado simplificado:
Lavable en máquina o limpieza en seco (algunos acabados pueden requerir limpieza en seco)
Planchado seguro a 450°F (232°C) – Sin bolitas, sin electricidad estática, sin pelusa

Utilizando algunos datos para ilustrar el rendimiento higiénico del lino: la Escuela de Fibra DNSW en Australia proporciona información de investigación: el lino contiene hemicelulosa que puede absorber la luz ultravioleta, evitando que llegue al cuerpo humano, protegiendo la piel, y tiene efectos anti-magnéticos y anti-radiación. Los resultados de las pruebas de contacto y lixiviación muestran que, en comparación con el control de esteras de hierba y bambú, la tasa de mortalidad de bacterias y hongos en esteras de lino aumenta significativamente, lo que indica que las esteras de lino tienen cierto efecto bactericida.
Características del lino: fresco, absorbente de sudor, no pegajoso, antibacteriano, transpirable, antiestático, fibra natural, producto ecológico.
Tiene buena resistencia, siendo la fibra vegetal con mayor resistencia. Cuando está húmeda, su resistencia puede aumentar un 10%. Tiene una buena sensación al tacto y un buen brillo. Su capacidad de absorción de agua es superior a la del algodón (con un regain de humedad del 12%), pudiendo absorber rápidamente la humedad y secarse con rapidez. Debido al efecto refrescante que produce el secado rápido, estas características lo hacen especialmente adecuado para usarlo en ambientes calurosos. El lino tiene una fuerte capacidad de lavado y también puede limpiarse en seco. Sin embargo, en ocasiones es obligatorio limpiar en seco las telas debido a necesidades de acabado o a la estructura del producto. La temperatura máxima segura para planchar el lino es de aproximadamente 450 ℉ (232 ℃), y no genera electricidad estática ni bolitas. Las telas de cáñamo se caracterizan por no soltar pelusa debido a la falta de fibras cortas.
